jueves, 1 de mayo de 2014

TUTORIAL VNC

En el equipo con el que vayamos a mirar otros ordenadores exclusivamente no es necesario activar en ningún momento el VNC server, mientras que en los ordenadores que vayan a ser vistos hay que , además de instalar el programa, ejecutar el programa del servidor
.
Desde el menú de inicio / vnc , se puede arrancar el visor de ordenadores , el servidor y las opciones del servidor.

Vayamos por partes, primero, a configurar un equipo con el VNC instalado y con el servidor ejecutándose. 

La primera pestaña que nos aparecería es ésta, donde podremos , de manera inicial, configurar la contraseña del equipo pulsando este botón de SET PASSWORD:

Nota: Si queremos que salga un aviso en pantalla pidiendo autorización para visualizar este pc, activaremos la casilla de Promt local user to accept incoming connectios

Aquí pondremos nuestra contraseña, y la repetiremos por seguridad:



En la pestaña Connections podemos definir el puerto que deba usar el VNC para poder conectarse a este equipo. También, de manera opcional, podemos especificar los rangos de ips autorizados a contactar con el pc:




Ahora, pasemos al visor del VNC para poder ver los otros equipos, aparecerá esta ventana para introducir la ip, y luego darle a OK:
Nota: En options hay algunas opciones, como para cambiar el numero de colores de ver el otro ordenador, puede ser interesante configurarlo en caso de tener una conexión lenta.
 


Seguidamente, nos pedirá la pass, la cual tendremos que introducir como previamente hayamos configurado:

Una vez conectados al otro pc, podremos hacer las cosas como si de nuestro propio ordenador se tratara, aunque tendremos algunas opciones extra si presionamos en el botón de la esquina superior izquierda de la ventana:
Send Ctrol + Alt + Del enviará al equipo remoto un Ctrol + Alt + Supr por ejemplo.
Nota: Los espacios en blanco son trozos de imagen que he quitado adrede por ser un pc mío y así poder mostrar lo indispensable :)


También desde aquí podremos configurar el servidor de VNC, para ello iremos a su icono, presionaremos el botón derecho, y aparecerán algunas opciones:
Presionando sobre Options, veremos las opciones anteriores que comentamos. El botón disconnect, permite desconectar a la persona que esté viendo este pc remotamente. Presionando sobre Close VNC server , se cierra el servidor y desconecta a todas las personas que miraran en este momento el pc.



Espero que este tutorial les haya servido de ayuda, sobre todo para personas que no puedan permitirse comprar otro programa más famoso para controlar pcs remotamente. También existe la posibilidad de usar el VNC con pcs con Linux etc, aunque este tutorial solo explica en Windows
Introducción

Éste es el primer paso y el más sencillo, no será lo más útil en realidad, pero es necesario hacerlo, porque es la base de lo demás.

Vamos a controlar un supuesto servidor de emule que tengamos en nuesta casa desde nuestro ordenador. ¿Para que? Pues muy fácil, para no tener que ir a la habitación donde lo tenemos, o incluso haciendo esto, podemos tener el servidor sin teclado, ratón ni monitor.

1.1- CONFIGURAR EL SERVIDOR.

Para poder acceder a un equipo de nuestra red de forma remota (en este caso el servidor), tenemos varios requisitos:

A- Configurar en Windows que se pueda conectar alguien remotamente.
B- Que el usuario al que nos queremos conectar tenga contraseña
C- Que el equipo tenga una IP configurada
.


1.1.A - Configurar en Windows que se pueda conectar alguien remotamente.

Para esto, entramos en las propiedades de Mi PC (botón derecho propiedades) y en la pestaña de ‘Remoto’ marcamos las casillas de asistencia remota y control remoto:



Una vez marcadas las casillas, de damos a aceptar.

1.1.B- Que el usuario al que nos queremos conectar tenga contraseña

Windows, por tema de seguridad, no deja conectarse a una máquina si no tiene contraseña, así que ya sabéis, cualquier ordenador al que te quieras conectar, contraseña al canto (Aunque se pueden tener dos usuarios, el administrador sin contraseña, y otro con contraseña, pero no es práctico porque lo ideal es abrir una sesión con el usuario que se suele utilizar)

En este caso, el servidor ya tiene contraseña, cuando no sea así, vamos a Inicio -> Panel de control -> Cuentas de Usuario:



Y seleccionamos la cuenta que queremos modificar, en este caso es la de ‘Administrador’.



Ahora elegimos ‘Crear una contraseña’ y seguimos las indicaciones.

Existe otra forma de poner una contraseña, pero NO LO HAGAIS ASI!!!. Esta forma es irse a MI PC, botón derecho -> Administrar:



Pero si lo hacemos así, nos aparecerá este mensaje:



Este mensaje nos dice, con palabras simples, que si le damos a continuar, podremos poner otra contraseña, pero que joderemos todos los ‘Mis Documentos’ y demás del usuario en cuestión, en el caso de que estuvieran protegidos. 

Esto se usa cuando alguien ha perdido irremediablemente la contraseña y no tiene disco llave, pero se pierde la información!, así que para poner las contraseñas ya sabéis, desde el panel de control.

1.1.C- Que el equipo tenga una IP configurada.

No es estrictamente necesario, pero si práctico, así cuando nos vayamos a conectar a una máquina, sabemos su IP. Si está automático (DHCP), cada vez que se reinicia el ordenador se le pone una IP nueva.

En el caso de que tengáis un cliente / ordenador donde esté automático, y no queramos cambiar su configuración, lo que haremos será fijar la que tiene ahora dinámica. 

Esto es tan simple como ir a INICIO -> EJECUTAR -> CMD. Abrimos un MS-DOS, y ejecutamos “IPCONFIG /ALL”, ahí tendremos IP, puerta de enlace y DNSs. Pues nada, las mismas que tengamos ahí las ponemos en las propiedades del TCP/IP, para que al reiniciar ya siempre tengamos esas.





1.2 - CONECTARSE AL SERVIDOR.

Ahora vamos a nuestro ordenador, y nos vamos a Inicio --> Programas --> Accesorios --> ’Conexión a escritorio remoto’.



Aquí ponemos la IP del ordenador, en este caso el servidor. Si no funciona, podemos probar a hacerle un ping desde MS-DOS a
ver que pasa.

En realidad también podemos conectarnos con el nombre del equipo ("SERVIDOR" en este caso), en lugar de con la IP, pero con la IP es más directo.

Si le damos a OPCIONES veremos ésto:


Rellenamos los demás datos (incluido el dominio si es una cuenta de dominio), y en GUARDAR COMO podemos guardar todos los ajustes actuales en un ficherito, que podemos guardar en el escritorio como “Conectarse al servidor”; no sin antes modificar las otras pestañas, en las cuales ponemos si queremos ver el ordenador remoto en pantalla completa o bien en una ventana a una resolución determinada, así como otras opciones que mejor las probáis vosotros mismos (pero normalmente se dejan como están).

Muy importante es ésta opción:



Gracias a ella, podremos ver en el ‘MI PC’ del ordenador al que nos conectamos todas las unidades de nuestro ordenador, así podremos copiar – pegar archivos que necesitemos (Actualizaciones de programas, cosas descargadas, programas). Eso si, dado que nuestro equipo queda visible desde la red no debemos usar ésta pestaña más que cuando nos sea estrictamente necesario.

Tened en cuenta que si necesitamos pasarle un fichero que no tiene, posiblemente es más rápido bajarlo de Internet desde la máquina del cliente a la cual estamos conectados, que pasárselo nosotros, porque aunque sea copiar – pegar se lo pasamos por internet (En el caso de que por ejemplo seamos un servicio técnico y nos conectemos a alguién fuera de nuestra red). Por supuesto, si es una máquina dentro de nuestra red (por ejemplo tu ordenador conectado a otro de tu casa), entonces será más rápido pasarlo por la red.

Si nos conectamos a pantalla completa, veremos en nuestra pantalla exactamente igual que si fuera el ordenador del cliente, y para salir movemos el ratón por la parte superior central de la pantalla, entonces nos aparece una pestaña donde podemos minimizar y volver a nuestro equipo. Si nos conectamos a una resolución menor veremos el ordenador controlado en una ventana de windows.

















Puedes compartir tu pantalla con un contacto de Skype en cualquier momento durante una llamada.
Con Skype Premium, puedes compartir tu pantalla con uno o más contactos de Skype durante una llamada o una videollamada.
Antes de compartir tu pantalla, asegúrate de tener lo siguiente:
  • La versión más reciente de Skype.
  • Conexión a Internet
  • Un equipo informático con CPU de al menos 1 GHz y 512 MB de memoria.
  • Skype Premium (para pantalla compartida grupal).
Para compartir tu pantalla, haz lo siguiente:
  1. Haz una llamada o videollamada a la persona o al grupo con el que deseas compartir la pantalla. Descubre cómo crear un grupo en tu lista de contactos.
  2. Una vez que haya comenzado la llamada, haz clic en el botón +, en la barra de llamadas, y selecciona Pantallas compartidas.
  3. Opción Pantallas compartidas seleccionada en la lista que aparece al hacer clic en el botón del signo más durante una llamada.
  4. En el cuadro de diálogo que aparece, haz clic en Iniciar para compartir la pantalla completa.
  5. Vista previa de la pantalla y el botón Iniciar seleccionado en el cuadro de diálogo.
    Para compartir una ventana específica en lugar de la pantalla completa, haz clic en el botón de flecha abajo y selecciona Compartir ventana.
    Opción Compartir ventana seleccionada en la lista que aparece al hacer clic en el botón de flecha abajo del cuadro de diálogo.
    Luego selecciona la ventana que deseas compartir y haz clic en Iniciar.
    Ventana que se va a compartir y el botón Iniciar seleccionada en el cuadro de diálogo.
  6. Puedes cambiar la configuración de la pantalla compartida en cualquier momento haciendo clic en el icono Cambiar las opciones para compartir en Icono de cambiar las opciones para compartirla ventana flotante de llamada.
  7. Cuando desees dejar de compartir la pantalla, en la ventana flotante de llamada, haz clic en Parar compartir pantalla.
  8. Opción Parar compartir pantalla en la ventana flotante de llamada
Si bien solo una persona a la vez puede compartir su pantalla, puedes cambiar de presentadores en cualquier momento y con la frecuencia que lo desees.
La persona o el grupo con los que compartes la pantalla pueden enviarte un vídeo al mismo tiempo. También podréis hablar entre vosotros y enviaros mensajes instantáneos o archivos.

Cómo configurar Hotmail en Outlook 2013

Abra el Outlook 2013

Si es la primera vez
 que abre Outlook desde su instalación, surgirá de inmediato una ventana que le solicitará que configure una cuenta de correo electrónico. Di que sí y haga clic en siguiente.
Ahora sólo necesita leer este tutorial desde aquí *

Si no es la primera vez que abre Outlook, no surgirá ninguna ventana para configurar.
Para configurar una nueva cuenta de correo electrónico haga clic en Herramientas y seleccione Cuentas como en la siguiente imagen:
* Se abrirá una nueva ventana para Configuración automática de la cuenta
Seleccione la opción Configuración manual o tipos de servidores adicionales
Haga clic en Siguiente
Se abrirá una nueva ventana para Elegir servicio
Seleccione la opción POP o IMAP
Haga clic en Siguiente
Se abrirá una nueva ventana para la configuración de cuenta POP


Primero debe habilitar el acceso POP en Hotmail:
1 - Acceda a Hotmail.
2 - Haga clic en el icono de Configuración en la parte superior de cualquier página de Hotmail.
3 - Seleccione Más opciones de configuración de correo.
4 - Seleccione POP y eliminación de mensajes descargados.
5 - Seleccione lo que desea que ocurra cuando se accede a los mensajes con POP.


Suponga que sus datos son los siguientes:
Su nombre: Pedro Silva
Su correo electrónico: pedrosilva@hotmail.com

Inserte sus datos como en la siguiente imagen:
Haga clic en Siguiente y hay terminado.